Odontología Materno Infantil
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v4i2.22Palabras clave:
Salud Materno-InfantilResumen
En la ciudad de Sao Paulo, el día 21 de Agosto de 2014, bajo la coordinación del Prof. Fabián Calixto Fraiz, se inició la exposición de los programas de Odontología Materno Infantil de siete países de América Latina: Argentina, Chile, Méjico, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
A partir de los relatos de los representantes de cada asociación quedó evidente que las experiencias de atención en salud bucal materno infantil en América Latina presentan gran diversidad de estrategias, protocolos y actividades. Esas especificidades responden a las distintas coyunturas sociales, económicas, culturales, políticas y administrativas de cada pais.
Se por un lado reconocer esa rica diversidad permitirá la formulación de propuestas que atiendan las demandas locales con mayor eficiencia y eficacia, por otro lado, identificar los desafíos semejantes y encontrar los puntos de confluencia en nuestra practica permitirá la formulación de propuestas integradoras.
Las experiencias relatadas indican que las estrategias de atención materno-infantil exigen avances conceptuales, los cuales emergieran de la profunda y constante reflexión sobre el papel de la odontología en el campo de la promoción y educación en salud, asistencia y formación de recursos humanos para el abordaje transdisciplinar para ese grupo poblacional.
Referencias
BRASIL, Ministério da Saúde, Coordenação Nacional de Saúde Bucal. Diretrizes da política nacional de saúde bucal 2004. 16p.
CHILE, Ministerio de Salud. Estrategia nacional de salud Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020 2011; 426p.
López MC; Lledios AM. Programa de salud bucal materno infantil del C.A.P. nº 3 salud militar 2013; 25(1):25-47.
PARAGUAY, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Dirección de Salud Bucodental. Guía de Abordaje Integral a la Salud Bucodental para el Equipo de Salud 2012; 56p.
Perona G, Castillo JL (Org.). Manejo odontológico Materno infantil basado en evidencia científica. Madrid: Ripano, 2012. 268p.
URUGUAY. Ministerio de Salud Pública, Dirección General de la Salud. Orientaciones para el equipo de salud del primer nivel de atención de la salud bucal de las gestantes y niños/as de 0 a 36 meses 2008; 39p.
Zanata RL. Avaliação da efetividade de um programa de saúde bucal direcionada a gestantes sobre experiência de cáries de seus filhos (tese). Bauru:Faculdade de Odontologia de Bauru, 2001. 196p.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

















