Prevalencia del tubérculo de Carabelli en una población infantil
DOI:
https://doi.org/10.47990/alop.v13i1.501Palabras clave:
Odontopediatría, Anomalías de la forma, Tubérculo de Carabelli,, PrevalenciaResumen
Introducción: Las anomalías de la forma, en niños y niñas, son en gran medida frecuentes, por ello su estudio es importante para precisar diagnósticos, dado que pueden tener diferentes implicancias odontológicas. A la altura de la cúspide mesiopalatina de los segundos molares superiores temporarios, primeros molares superiores permanentes, y con menor frecuencia en los segundos molares superiores permanentes, es posible reconocer una cúspide accesoria o tubérculo denominada de Carabelli (TC).Objetivos: Determinar la prevalencia del TC en pacientes del Hospital de Odontología Infantil (HOI) “Don Benito Quinquela Martín” de Buenos Aires, Argentina. Asimismo, comprender, con respecto a su etiología, si existe alguna relación con el origen étnico de la familia. Para ello se incorporó la variable nacionalidad de los padres para examinar el posible vínculo entre la presencia del TC y la procedencia étnica del paciente.Materiales y Métodos: Se evaluó una muestra de 363 niños que ingresaron por primera vez al Servicio de Clínica y Orientación del HOI durante el período comprendido entre agosto 2019 y marzo 2020.Resultados: La prevalencia del TC observada fue del 34 %, por lo menos en alguna de las piezas dentarias, con una mayor tendencia en el sexo masculino en un 55%, y un 45% en el sexo femenino.Conclusiones: La hipótesis propuesta fue que la prevalencia del TC en los pacientes que acuden al del HOI es inferior al 50 % y fue validada debido a que el 34% de los pacientes presentan el TC.
Citas
-García Ballesta C y González Sequeros. Anomalías de la dentición: número, tamaño y forma. En: Barbería Leache E, compilador. Odontopediatría.2a ed. Barcelona: Masson;2001.
-Kraus BS. Carabelli’s anomaly of the maxillary molar teeth. Am J Human Genet. 1951; 3:348-55.
-Kamatham y Nuvvula. Assessment of dental caries in primary dentition employing caries assessment spectrum and treatment index. J Orofac Sci. Int J Paediatr Dent. 2014;7(25):29-34.
-Moreno S, Moreno F. Origen y expresión de la cúspide de Carabelli en diferentes grupos étnicos del suroccidente colombiano: estudio documental. Rev. Nac. Odontología. 2017;13(24):111-121.
-Sadatullah, S.; Odusanya,S.A.; Mustafa, A.; Abdul Razak, P.; Abdul Wahab, M. & Meer, Z. The prevalence of fifth cusp (Cusp of Carabelli) in the upper molars in Saudi Arabian School Students. Int. J. Morphol., 2012, 757-760.
-Dahlberg A. Analysis of American Indian dentition. In: Brothwell (ed.) Dental anthropology. Oxford: Pergamon Press;1963.
-Espín Cuadrado, N. E. Prevalencia de Tubérculo de Carabelli en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad de las Américas en el periodo marzo-abril. Quito: Universidad de las Américas; 2017.
-Del Río M., J. Plasencia E., Estudio del rasgo de Carabelli en el segundo molar temporal y el primero permanente y su correlación. Avances en Odontoestomatología ,1999, 54-59.
-Kannapan J., Swaminathan S. A study on a dental morphological variation: tubercle of Carabelli. Indian J Dent Res 2001; 12: 145-9.
-Salako N, Bello, L. Prevalence of the Carabelli trait in Saudi Arabian Children. Odontostom Trop 1998; 21:11-4.
-Rusmah M. The cusp of Carabelli in Malaysians. Odontostom Trop 1992; 15:13-5.
-ORTIZ, Z. 2000 Principios Básicos de Epidemiología y Vigilancia Epidemiológica
(VIGIA) OPS/OMS Módulo 2 y 3.
-Mythri Sarpangala, Ashwin Devasya. Occurrence of cusp of Carabelli in Primary Second Molar Series of three Cases. Journal of clinical and Diagnostic Research. 2017 Mar, Vol-11(3): ZR01-ZR02.
-Scott G R 1980 Population variation of Carabelli’s trait. Human Biology 52: 63 – 78.
-Sharma J C 1983 Dental morphology and odontometry of the Tibetan immigrants. American Journal of Physical Anthropology 61 :495 – 505.
-Szentpéteri J 1996 Prehistory. The age of the Hungarian conquest. From:Emese Saga . Encyclopaedia Humana Hungarica 01. Encyclopaedia Humana Association, Budapest, pp. 1 – 5 (CD-ROM).
-Török Gy 1962 Die Bewohner von Halimba im 10. und 11. Jahrhundert. Archeologia Hungarica, Series nova 39: 111 – 124.
-Török Gy 1998 Das awarenzeitliche Gräberfeld von Halimba. Das Awarsche Corpus 5: 13 – 15.
-Davis P J, Rook A H 1985 The presentation of talon cusp: diagnosis, clinical features, associations and possible aetiology. British Dental Journal 159: 84 – 88.
-Dietz V H A 1994 Common dental morphotropic factor: the Carabelli’s cusp. Journal of the American Dental Association 31: 784 – 789.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Odontopediatría Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.