Manejo preventivo del factor microtraumatizante crónico en un paciente adolescente mediante el uso de mucoprotector; reporte de caso clínico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47990/pscyw737

Palabras clave:

Carcinogénesis, factor microtraumatizante crónico, mucoprotector, lengua geográfica , lengua escr

Resumen

En el desarrollo del cáncer se reconocen tres etapas: iniciación, promoción y progresión. A estas etapas consecutivas se las denomina proceso de carcinogénesis. La función que el odontólogo cumple en este proceso en cuanto al cáncer bucal es intervenir en la etapa de promoción haciendo foco en la prevención ya sea eliminando y a su vez no instalando factores microtraumatizantes crónicos. Este trabajo es un reporte del caso clínico de un paciente de sexo masculino de 14 años de edad atendido en el Hospital de Odontología Infantil “Don Benito Quinquela Martín”, al cual se le realiza el examen clínico estomatológico funcional detectando que presenta una lengua geográfica y escrotal, con severas indentaciones en los bordes, producto del factor microtraumatizante crónico por la presencia de un arco dentario desfavorable. Si este factor no es controlado o eliminado podría provocar ulceración por trauma crónico que es una de las enfermedades potencialmente cancerizables. Objetivo: describir la situación clínica de un paciente masculino de 14 años de edad, al cual se le instala un mucoprotector con el fin de prevenir enfermedades potencialmente cancerizables, como la ulceración por trauma crónico debida al factor microtraumatizante crónico presente. Conclusión: mediante la instalación del mucoprotector dentro del plan de tratamiento se previenen lesiones a futuro que puedan llevar a comprometer el estado de salud general del paciente.

Referencias

1.- Academia Nacional de Medicina. El examen estomatológico: un aliado subutilizado. Boletín de Información Clínica Terapéutica. 2014;23(1):1. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422015000200054

2.- Tovío Martínez EG, Carmona Lorduy MC, Díaz-Caballero AJ, Harris Ricardo J, Lanfranchi Tizeira HE. Expresiones clínicas de los trastornos potencialmente malignos en la cavidad oral. Revisión integrativa de la literatura. Universitas Odontologica. 2018 Oct 5;37(78).https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo37-78.ecdp

3.- González Roma L. Ulceración por trauma crónico: una lesión simuladora. Informe de un caso clínico. Rev Asoc Odontol Argent. 2020 Ago 30;108(2):57-62. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas?roi=1082000056

4.- Biondi A, Cortese S. Odontopediatría Fundamentos y Prácticas Para la Atención Integral Personalizada. Agosto 2010, 1ra edición, Buenos Aires, Argentina

5.- Aguas SC, Lanfranchi Tizeira HE. Lesiones premalignas o cancerizables de la cavidad oral. Rev Fac Odontol (UBA). 2004;19(47):21-30.

http://odontologia.uba.ar/wp-content/uploads/2018/08/vol19_n47_2004_art5.pdf

6.- Piemonte ED, Lazos JP, Brunotto M. Relationship between chronic trauma of the oral mucosa, oral potentially malignant disorders and oral cancer. J Oral Pathol Med. 2010;39(7):513–7. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1600-0714.2010.00894.x

7.- Ingrassia Tonelli ME.; Rivarola E. Una relación íntima: Los arcos dentarios y la lengua. Universidad Nacional de Cuyo. 2022. Volumen 16. Nº 1. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/18029/ingrassiatonelli-rfo1162022.pdf

8.-Miloglu O, Göregen M, Akgül HM, Acemoglu H. The prevalence and risk factors associated with benign migratory glossitis lesions in 7619 Turkish dental outpatients. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009;107(2):e29–33. Disponible en: https://www.oooojournal.net/article/S1079-2104(08)00728-2/fulltext

9.-Blanco Carrión A, Otero Rey EM, Peñamaría-Mallón M, Blanco-Carrión A. Desórdenes orales potencialmente malignos. Manifestaciones clínicas. RCOE. 2013; 18(2): 70-82. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6287919

Publicado

28-10-2025

Número

Sección

Reporte de Casos

Cómo citar

Manejo preventivo del factor microtraumatizante crónico en un paciente adolescente mediante el uso de mucoprotector; reporte de caso clínico. (2025). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 15. https://doi.org/10.47990/pscyw737