Enfermedad periodontal en embarazadas adolescentes. Revisión bibliográfica

Autores/as

  • Antonieta Cotis
  • María Elena Guerra

DOI:

https://doi.org/10.47990/alop.v5i1.13

Palabras clave:

Embarazo, Adolescentes, Enfermedad Periodontal

Resumen

Objetivo: Indagar en la literatura información sobre la enfermedad periodontal en adolescentes embarazadas, que le permitan al odontopediatra opininar acerca de los diferentes hallazgos según las patología periodontales más prevalentes en estas pacientes. Materiales y métodos: Se rasteo literatura impresa en libros y revistas, así como búsqueda de artículos publicados en internet, desde 1963 hasta 2013, en español e ingles se tomó en consideración el periodo de embarazó en la adolescencia. Resultados: Se encontraron 40 publicaciones sobre enfermedad periodontal y embarazo, de los cuales solo 4 se referian a adolescentes, los autores coinciden en que se requiere una mayor atención interdisciplinaria, que incluya al Odontólogo, no solo por la salud bucal de la madre gestante sino para asegurarle mejores condiciones de desarrollo del proceso gestacional y el hijo que está en formación, así como existe controversia sobre la influencia del embarazo sobre la enfermedad periodontal. Conclusión: Es bien sabido que los cambios hormonales durante, la adolescencia, el embarazo, producen alteraciones sobre el periodonto, que se verían agravados por condiciones desfavorables de higiene oral. El odontopediatra como profesional de la salud que atiende a los adolescentes, debe cuidar la cavidad bucal de la adolescente y su hijo en formación, lo más importante es educar y prevenir a la paciente y su representante, sobre los estados fisiológicos de la mujer puede tener efectos sistémicos y locales que abarcan la cavidad bucal.

Referencias

Laine M. Effect of pregnancy on periodontal and dental health. Acta Odontol Scand 2002;60(5):257-64.

Chicco G, Gennai A, Ceccherini M, Marelli R, Pallassini A. Gingival Changes in pregnancy. Stomatol Mediterr 1989;

(4):311

Banoczy J, Orosz M, Gabris K, Nyarasdy I, Rigo O, Schuder L. Investigation on the correlation of pregnancy, caries and

gingivitis. Zahn Mund Kieferheilkd Zentralbl 1978; 66(6):573-81.

Guzmán V Yanina, Severidad de la Gingivitis Asociada al embarazo en adolescente: Tesis Universidad Cayetano

Heredia Perú 2005

Rotemberg,WilfEnrique,SmaisikFrydman,Karina“Manifestaciones Periodontales de los Estados FIsiologicos de la

Mujer”. Odontoestomatología 2009 vol.11: 13; Montevideo.

Noticias relacionadas con: Venezuela entre los países con más alto índice de embarazo precoz, 2013 www.ultimasnoticias.com.ve consultada 24/08/2014

Lôe H, Sillness J; Periodontal Disease in Pregnancy I Prevalence and Severity. Acta Odont Scand: 1963; 21:533-51

Sillness J; Lôe H, Periodontal Desease in Pregnancy II. Correlation Between Oral Hygiene and Periodontal Condition

Acta Odont Scand: 1964, Vol. 22, (1) 121-135

Cohen W; Friedman L; Shapiro J; Kyle GC. A longitudinal Investigation of Periodontal Changes During Pregnacy. J

Periodontol 1969; 40: 563-70

Hugoson Anders.”Gingival Inflamation and Female Sex Hormones.” Journal Periodontal Research. 1970;(5):6-18.

Socransky, S.S., Manganiello, S.D. The oral microbiota of man frombirth to senility. J Periodontol. 1971; 42(8): 485-96

NakawagaS; Fuji H; Machida Y, A Longitudinal Study from prepuberty and puberty of gingivitis: correlation between

the occurrence of Prevotellaintermedia and sex hormones. J. Clin. Periodontol 1994; 21:658

Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal: Causas, síntomas y tratamientos NIHP ubicación No.13-1142S

agosto 2013 http://www.nidcr.nih.gov Consultada 24/08/1014

Carranza. Periodontologia Clínica. Cap. 8.pp116-117. X Edition. Argentina Médica Panamericana 1996

Whitaker Bryan. Bouquot J. Alimario A. Identification and semi quantification of estrogen and progesterone receptors

in pyogenic granulomas of pregnancy Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology 1994; (78) Issue 6; 755–760

American Academy of Periodontology 1999 Workshop for a Classification of Periodontal Disease and Conditions.

Ann Periodontol 1999; 4: 1- 112

Gemco Robert, Goldman y Cohen. . Patogénesis y Respuestas del Huésped en la Enfermedad Periodontal. 2000;

Cap.14.

Markou E, Eleana B, Lazaros T, Antonios K. The influence of sex steroid hormones on gingiva of women. Open Dent

J, 2009; 3: 114-119.

Matesanz-Pérez P., Matos-Cruz R., Bascones-Martínez A Enfermedades Gingivales. Una revisión de la Literatura.

Avances en Periodoncia 2008; (20) 1 Madrid

Díaz Guzmán, Laura María ; Castellanos Suárez, José Luis. Lesiones de la mucosa bucal y comportamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas. Medicina oral, patología oral y cirugía bucal, 2004,(9) 5: 430-437

Pérez Olga y col. Granuloma piogénico del embarazo. Presentación de un caso.Arch.Argent.Dermatol.2010; 60:155-157

Judith Baudo, Sonia Tosti, Patricia Allegretti Niveles séricos de estrógenos y progesterona en relación a la enfermedad

gingival en gestantes adolescentes Intra Med Journal,2012; (1) 3

Nogueira Coutinho N, Salles Rocha E, Conceicao Ferreira R, Lacerda Vilaca E, Nogueira Moreira A, Silami de Magalhaes C, Control de la enfermedad periodontal y caries en gestantes; Fundación Juan José Carraro, Año 10, Nº 21,

Septiembre / Octubre de 2005, 33-39

Figuero- E Ruiz; Prieto-Prieto I; Bascones Martinez A. Cambios Hormonales asociados al embarazo. Afectación Gingvo-periodontal Av Periodont Implantol 2006; 18:101-113

Castrillon Laura E. Macin Susana, Palma A. Participación de la Interleucina 1B(1L-1B) en Periodontitis.Revista Odontológica Mexicana.2011(11)4:pp185-200. Diciembre 2011

Mascarenhas Paulo y col. Influence of sex hormones on the periodontium. Journal Clinical Periodontology,2003 (30);

; 671-681

Guerra M.E; León JR; Blanco L; Tovar V. Manifestaciones bucales en embarazadas recién diagnosticadas con infección

por VIH/SIDA Acta odontol. venez 2009. 47 (3)

Berrios Andrea. Manejo Odontológico en pacientes embarazadas agosto 2011. slideshare.net Consultado 12/08/2014

Gary. C Armitagge “Bi-directional relationship between pregnancy and periodontal disease ”Periodontology 2000;

(1): 160-76.

Díaz RRM. Modelo de atención estomatológica durante la gravidez (I). Pract Odontol 1986; 8:50-1.

Díaz RRM, Martínez SC. Educación para la salud bucal en la madre gestante. Pract Odontol 1989;10:35-7.

Pérez Olga y col. Granuloma piogénico del embarazo. Presentación de un caso. Arch. Argent. Dermatol. 2010; 60:155-

Castrillon Laura E. Macin Susana, Palma A. Participación de la Interleucina 1B(1L-1B) en Periodontitis. Revista Odontológica Mexicana 2011(11),4:185-200

Phillip Vassilopoulus Effect of Intensive Oral Hygiene Regimen During Pregnancy on Periodontal Health, Cytokine

Levels, and Pregnancy Outcomes. A Pilot Study. Journal of periodontology 2014; DOI: 10.1902/jop.140248

Díaz Guzmán, Laura María ; Castellanos Suárez, José Luis. Lesiones de la mucosa bucal y comportamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas. Medicina oral, patología oral y cirugía bucal, 2004 9 (5): 430-437

Steven Offenbacher “Optimal timing of periodontal disease treatment for prevention of adverse pregnancy outcomes:

before or during pregnancy?American journal of obstetrics and gynecology 2011; 205(2): 111.

Casnati, Ana María; De Ávila, Lilian; Igoa, Alejandra; Lombide, Isabel; Soria, Milka EmbarazoAdolescentey enfermedad periodontal2001https://www.academia.edu

Coral Herrera, Daniel Alejandro. prevalencia de enfermedad periodontal mediante el registro periodontal simplificado (PSR) en adolescentes de 15 a 18 años de edad del Colegio Nacional Ligdano Chávez de la Ciudad de Quito en el

año 2011 https://www.dspace.uce.edu Consultada 08/08/2014

Judith Baudo, Sonia Tosti, Patricia Allegretti .Niveles séricos de estrógenos y progesterona en relación a la enfermedad

gingival en gestantes adolescentes 2012. https://journal.intramed. Consultada 08/08/2014

Liliana A López-Cano, Sandra L Restrepo-Mesa The relationship-based meaning of teenage pregnancy in Bogotá regarding the family system. Rev Salud Publica (Bogota). 2013 15(6):815-25

Descargas

Publicado

09-02-2021

Número

Sección

Revisiones Narrativas

Cómo citar

Enfermedad periodontal en embarazadas adolescentes. Revisión bibliográfica. (2021). Revista De Odontopediatría Latinoamericana, 5(1). https://doi.org/10.47990/alop.v5i1.13